Si quieres ayudar económicamente al sostenimiento de Opuslibros puedes hacerlo desde
aquí.
CORRESPONDENCIA
Lunes, 23 de Junio de 2025
La Obra Destructora (OD) de amores y de personas.- Sinculpa
La Obra Destructora (OD) de amores y de personas
Sinculpa, 23/06/2025
Luego de ver en YouTube la presentación del libro Mujeres creyentes y Opus Dei (de Virginia Ávila García), me quedé reflexionando sobre una expresión de la presentadora: “La Obra destruye el amor”. Y agrego yo: también destruye a las personas.
Esta destrucción ha sido real. Basta con leer unos pocos testimonios en esta web. Muchos de los que nos fuimos lo hicimos quebrados por distintos padecimientos: físicos, psíquicos y espirituales. Y ojo… muchos de los que se han quedado también están partidos...
(Leer artículo completo...)
Ex numeraria auxiliar. Gaby (3).- Ágora Coloquios
Jerusalén, amor y libertad: Gaby vive su vida

Después del agotamiento en Roma, Gaby llegó a Jerusalén con el alma abierta y la ilusión renovada. Todo era nuevo: la cultura, la lengua, el paisaje... ¡y se llevaba muy bien con las demás! Durante un tiempo, se sintió fascinada, pero pronto volvió esa sensación conocida: el vacío, el aburrimiento existencial, la rutina aplastante. Día tras día, lavadero, oratorio, office. Siempre lo mismo…
Gaby (1) Gaby (2)
Sin reparación no hay salvación.- Nocompensa
Mucho espacio se dedica en los medios de comunicación a los futuros estatutos del Opus Dei y a su configuración jurídica dentro de la Iglesia.
Pero poco o casi nada se habla de la reparación que el Opus Dei tiene que hacer a miles de personas, numerarias auxiliares y también numerarias y numerarios en trabajos internos, a quienes se ha tenido durante años trabajando en clandestino sin cotizar por ellos a la Seguridad Social ni retener impuesto de la Renta de las personas físicas. Eso es grave porque supone un posible fraude a la Seguridad Social y Hacienda en España y a organismos equivalentes de los demás países donde opera. Pero también supone un perjuicio para esos miles de personas a quienes se les priva de sus derechos a una cotización laboral y que probablemente van a quedar desamparados sin una pensión de jubilación por culpa y responsabilidad del Opus Dei. ¿Las autoridades públicas por qué no denuncian, investigan y en su caso sancionan? ¿Los medios de comunicación por qué en su mayoría no presionan.
El Opus Dei de oficio, a iniciativa propia debería ir uno a uno a esas personas afectadas pidiendo perdón y ofreciendo reparación. No lo van a hacer, por tanto es la Santa Sede quien les tiene que obligar. ¿Los Obispos no lo saben? Si no lo saben son responsables y si lo saben y no denuncian son perros mudos. No es de justicia lo que hace el Opus Dei, pero lo más grave es que no es cristiano. Sin reparación no hay salvación y sin reparación no es posible esperar perdón ni de Dios ni de los hombres.
Nocompensa
Sobre el examen de conciencia de los sacerdotes numerarios.- Mediterráneo
El pasado viernes se publicaron en esta web las preguntas del examen leídas en el retiro mensual de junio para sacerdotes de la región de España. Tuve que leerlas varias veces, algunas por no comprenderlas a la primera, otras para asegurarme de estar comprendiendo bien.
Esto dice la IA del examen de conciencia:
Si empezamos por el final, vemos que de las 10 preguntas ninguna hace referencia ni a los 10 mandamientos, ni al Sermón de la Montaña, muchísimo menos a las obras de misericordia, que en la institución brillan por su ausencia. Sin embargo, igual podemos aceptar que los miembros de congregaciones religiosas, institutos seculares o asociaciones de clérigos, todos con carismas determinados, se examinen acerca del carisma en cuestión. No es descabellado del todo.
No sé, hay preguntas que me han sonado muy raras, quizá porque, para mí, el examen de conciencia es detectar aquello que no funciona e intentar cambiarlo, pero siempre se trata de aspectos que están bajo el control de uno mismo, sobre los que uno mismo tiene influencia, por eso puede intentar cambiarlos. Pero, ¿cómo hace uno para sentirse “arropado por el cariño y la intercesión” de alguien que no está en este mundo? ¿Y para refugiarse en la Misericordia de Dios cuando se pierde la paz? ¿Cómo se hace para mirar a los demás con los ojos de Jesús en la oración y después pasar de ellos como de las piedras durante el resto del día? Si eso fuera así, el ambiente de los centros de la región de España en 2025, ellos y ellas, no se cortaría a cuchillo como se corta, dicho por numerarios y numerarias que viven en los mencionados centros.
Hay más cosas: ¿no debería ser Dios quien esté en el centro del corazón de un sacerdote de la Iglesia Católica? En ninguna pregunta, en ninguna, se pregunta a los sacerdotes cómo viven el mensaje del Evangelio, me imagino que porque, dado que para un sacerdote numerario es mucho más importante ser numerario que ser sacerdote, el camino a la salvación pasa única y exclusivamente por la institución, extra opus nulla salus, y, por lo tanto, qué más natural que asimilar a Dios con la institución. Sin comentarios.
La tercera pregunta brilla por su ausencia, pero da igual. Me gustaría dirigirme a quienes serán examinados de la segunda pregunta, la que dice ¿Encuentro en mis ratos de oración la fuente de la serenidad que busca mi alma? Me gustaría decirles, a los examinandos, que si la respuesta es “no”, van bien. Van muy bien. Porque no es cierto que si estás triste es porque hay un obstáculo entre Dios y tú. A menudo, la tristeza es la desesperación de nuestro inconsciente, que ya no tiene más maneras de gritar “esto no funciona” y, en estos casos, lo mejor es coger el toro por los cuernos y preguntarse, aunque dé miedo, “¿Por qué no soy feliz?” Y no hay que pasarse la vida rezando para contestar a esta pregunta, la respuesta puede venir durante un paseo, en paz, con tranquilidad, dejando que la mente vuele libre sin jaculatorias, acciones de gracias, actos de desagravio, mortificación, estudio, trabajo, orden y alegría. Hacedle caso, ahondad ahí. ¿Por qué no soy feliz?
La pregunta nº 9 tiene tela: ¿… para continuar en mi ambiente y época la misión que el Señor le encomendó? ¿En vuestra época? Vuestra época es el planeta Tierra en 2025 y en la institución se vive según se vivía en España en la década de los cincuenta del siglo pasado, que es el modelo que se exportó a todo el globo. Ejemplos: numerarios que, viviendo en medio del mundo y siendo gente corriente, y los demás, no saben freír un huevo, fregar un plato o pasar una escoba. Numerarias que, en el momento de elegir a quien va a dirigir todos y cada uno de los aspectos de su vida, solo tienen voz pero no tienen voto, por el solo hecho de ser mujeres. Una secretaria central a quien el consejo dicta lo que debe decir, cuándo y cómo, las entrevistas que debe dar, los libros que debe escribir. Numerarias auxiliares trabajando de sol a sol y sin cotizar en muchos países del centro y el sur del continente americano, a fecha de junio de 2025. ¿Vuestro ambiente? ¿Cuál es vuestro ambiente si pisáis la calle solo para ir de centro en centro? ¿Cuál es vuestro ambiente si no tenéis contacto alguno con nadie que no sea un fiel de la prelatura? ¿Cuál es vuestro ambiente si, mientras los sacerdotes diocesanos corren de pueblo en pueblo para celebrar la Misa del domingo, vosotros estáis jugando al tenis o al pádel en las pistas de un colegio mayor ahora vacío porque ya habéis cumplido con la Misa en el centro de la sf?
A la luz de este examen de conciencia podéis hacer dos cosas: contestar que sí a todas las preguntas y deciros, vosotros a vosotros mismos, que todo está bien en el mejor de los mundos, o leerlas y preguntaros, sin miedo a la respuesta, qué sucede en cada caso, y, más importante, por qué. Solo recordad que “si permanecéis en mi doctrina, seréis en verdad discípulos míos, y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres” Io 8, 31-32
Mediterráneo
“las cosas que aquí se ven / ni los diablos las pensaron” – José Hernández, “El gaucho Martín Fierro”
El libro Cenizas, en Amazon.- Alberto Barrera
"Cenizas: Mi vida después del Opus Dei" está disponible en Amazon. También para Kindle y en pasta blanda.
El Papa agradece las investigaciones sobre todo tipo de abusos.- Agustina
León XIV: “Es urgente arraigar en la Iglesia una cultura de la prevención”
El Papa en un mensaje al “Proyecto Ugaz” en Perú, reafirma el compromiso de la Iglesia con la prevención de abusos, y exalta la labor del periodismo de investigación que “con valentía, paciencia y fidelidad a la verdad, iluminan el rostro herido pero esperanzado de la Iglesia”.
Johan Pacheco – Ciudad del Vaticano
El Papa León XIV expresó su agradecimiento a través de un mensaje a los periodistas peruanos que trabajaron en investigaciones sobre abusos en la Iglesia, y realizaron las respectivas denuncias. “Quiero agradecer a quienes han perseverado en esta causa, incluso cuando fueron ignorados, descalificados o incluso perseguidos judicialmente”.
Noticia completa en Vatican News
Correos
Anteriores
Ir
a la correspondencia del día
Ir a la nuevaweb |